
Preguntas frecuentes sobre la nueva tarifa regulada o pvpc
La tarifa regulada o PVPC busca aportar una mayor estabilidad a los precios de la electricidad, evitando los picos de bajadas y subidas
Se lleva hablando ya un tiempo de la reforma del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), ya que era uno de los compromisos con la Unión Europea para aplicar la “excepción ibérica”. Si bien se iba a diseñar para ser aplicada a principios de 2023, los vientos no eran demasiado favorables. Así que no ha sido hasta ahora, cuando se ha establecido el cálculo del precio de la nueva tarifa PVPC que será aplicable a los consumidores desde el 1 de enero de 2024.
Como puede que ya sepas, la PVPC es la tarifa regulada de la electricidad, siendo el Gobierno el encargado de establecer su precio. Es también la tarifa que necesitas si quieres disfrutar del bono social. De hecho, 9 millones de hogares están en PVPC, lo que supone el 34% de los suministros domésticos.
El objetivo de esta nueva tarifa PVPC es proteger a consumidores de la inestabilidad que vivimos especialmente en el 2022, donde los precios se dispararon a causa crisis energética agravada con la invasión rusa de Ucrania. Pero ¿cómo cambia la tarifa? ¿Será más barata o cara? ¿Cómo se calcularán los precios de la luz? A estas y a otras preguntas frecuentes sobre la nueva tarifa PVPC buscaremos dar respuesta en este artículo.
En Cambio Energético queremos ayudarte a ahorrar en tu factura de la luz. Y comprender cómo va a funcionar la nueva tarifa PVPC puede ayudarte a decidir si apostar por una o por otra. Pero no olvides que somos especialistas en energías renovables y autoconsumo fotovoltaico, por lo que si tienes alguna pregunta sobre cómo autoproducir tu propia energía limpia, no dudes en contactar con nosotros:
Y si eres más de lo audiovisual, aquí te dejamos este vídeo donde te hablamos de la nueva tarifa eléctrica PVPC:
- 1 ¿Cuál es el principal cambio que introduce la nueva tarifa regulada o PVPC?
- 2 ¿Cómo se calculará el precio de la energía con la nueva tarifa regulada o PVPC?
- 3 ¿Quién puede beneficiarse de la nueva tarifa regulada o PVPC?
- 4 ¿Seguirá habiendo periodos tarifarios diferentes a lo largo del día con la nueva tarifa regulada o PVPC?
- 5 Entonces ¿la factura de electricidad con la nueva tarifa regulada o PVPC será más cara o más barata que ahora?
- 6 ¿Cuándo serán aplicables los cambios en la nueva tarifa regulada o PVPC?
- 7 ¿Qué tengo que hacer para disfrutar de la nueva tarifa regulada o PVPC?
- 8 Si quiero seguir dependiendo totalmente del mercado diario mayorista ¿Puedo hacerlo?
- 9 ¿Cómo afecta la nueva tarifa regulada o PVPC al autoconsumo fotovoltaico?
- 10 Autoconsumir tu propia energía para sacar mayor provecho de la nueva tarifa PVPC
¿Cuál es el principal cambio que introduce la nueva tarifa regulada o PVPC?
La actual tarifa PVPC está totalmente indexada al mercado de electricidad diario (precio OMIE). Esto quiere decir que cambia a cada hora de cada día. Es un mercado muy condicionado por las fluctuaciones del precio del gas y, por tanto, es capaz de llegar a precios desorbitados como los vividos el año pasado.

Pues bien, la nueva tarifa PVPC lo que busca precisamente es evitar estas grandes fluctuaciones en el precio, es decir, que haya precios muy altos y muy bajos. Y para ello, lo que hace es tomar como referencia, además del mercado OMIE, el precio del mercado a futuros o precio OMIP. Es decir, que la indexación al mercado OMIE ya no es total, sino parcial. Seguirá teniendo una parte variable que cambiará para cada día y para cada hora, pero esto irá disminuyendo progresivamente con el tiempo.

Esta combinación logra amortiguar los precios, especialmente importante en momentos de incertidumbre energética como los que hemos vivido y, en parte, seguimos viviendo.
¿Cómo se calculará el precio de la energía con la nueva tarifa regulada o PVPC?
El precio de la electricidad con la nueva tarifa PVPC se calculará, como decíamos, tomando como referencia los mercados OMIE y OMIP. Dado que el cálculo puede resultar inicialmente algo complejo, vamos a ir paso a paso.
¿Cómo se calculan los precios de la nueva tarifa regulada o PVPC?
Hablamos de un sistema progresivo, es decir, que el peso que tienen los mercados OMIE y OMIP en el cálculo del precio de la electricidad irá cambiando los próximos años, de la siguiente manera:
- El primer año, el 75% del precio seguirá como hasta ahora, indexado al mercado OMIE y, por tanto, variando de hora a hora. El 25% restante provendrá del mercado a futuros u OMIP.
- El peso del mercado OMIP aumentará en los siguientes años: al 40% en 2025 y al 55% en 2026.
Es decir, el mercado diario OMIE seguirá teniendo un mayor peso, aunque irá reduciendo progresivamente su presencia, conduciendo a una mayor estabilidad en los precios.
Diario (OMIE) | A futuros (OMIP) | |
---|---|---|
2024 | 75% | 25% |
2025 | 60% | 40% |
2026 | 45% | 55% |
Y ¿cómo se calcula el precio a futuros del mercado OMIP?
El precio de mercado a futuros u OMIP se puede calcular mensualmente, trimestralmente y anualmente. De hecho, se calculará teniendo en cuenta estos tres periodos temporales conjuntamente, de la siguiente manera:
- un 10% corresponderá al precio del mes siguiente y, por tanto, irá variando mes a mes;
- un 36% provendrá del precio del trimestre; es decir, no se modificará hasta pasados 3 meses;
- y el 54% restante tomará como referencia el precio anual.
Veamos un ejemplo práctico de cómo se calcularía la factura de enero de 2024, cuando comenzará a aplicarse la nueva tarifa PVPC para entidades y personas consumidoras:
€/MWh | Porcentaje | Total | |
---|---|---|---|
Febrero 2024 | 92 | 10% | 9,2 |
Q1 2024 | 94 | 36% | 33,84 |
2024 | 86 | 54% | 46,44 |
TOTAL | 100% | 89,48 |
Esto significa que si se aplicara un 100% del mercado OMIP, el precio de la electricidad sería de 89,48€/MWh para todas las horas del día.
Para calcular el precio final de una tarifa 100% OMIP, habrá que tener en cuenta, además, los elementos como las pérdidas y los peajes y cargos, como vemos en la siguiente tabla:
P1 – Punta | P2 – Llana | P3 – Valle | |
---|---|---|---|
Base | 89,48 | 89,48 | 89,48 |
Pérdidas (20%) | 17,90 | 17,90 | 17,90 |
Peajes y cargos | 73,00 | 28,60 | 3,20 |
Total €/MWh | 180,38 | 135,98 | 110,58 |
Total c€/kWh | 18,08 | 13,60 | 11,06 |
¿Quién puede beneficiarse de la nueva tarifa regulada o PVPC?
Además de los cálculos del precio, también se modifica quién puede beneficiarse de la nueva tarifa regulada o PVPC. A partir del 2024 podrán acceder a esta tarifa los titulares de puntos de suministro a tensiones no superiores a 1 kV y que cuenten con una potencia contratada inferior a 10 kW.
Y esto es aplicable tanto a personas físicas que contraten el suministro para sus hogares, como a microempresas. Y ¿qué se considerará una microempresa? Pues aquella que emplee a menos de 10 personas, con un límite en el volumen de negocios y balance general de 2 millones de euros.
¿Seguirá habiendo periodos tarifarios diferentes a lo largo del día con la nueva tarifa regulada o PVPC?
Sí, con la nueva tarifa regulada o PVPC seguirá habiendo variaciones en el precio de los distintos tramos tarifarios. Esto es porque se quiere continuar contribuyendo al fomento de hábitos de consumo más eficientes, que puedan aprovechar al máximo las horas más baratas.
Así que, si sigues con una PVPC en 2024, podrás seguir organizándote para aprovechar las horas más baratas para hacer funcionar la maquinaria o electrodomésticos más exigentes.
Entonces ¿la factura de electricidad con la nueva tarifa regulada o PVPC será más cara o más barata que ahora?
La nueva tarifa regulada o PVPC no tiene por objetivo abaratar la factura de la luz, sino estabilizarla, evitando posibles picos. De esta manera, teniendo en cuenta que los precios van variando, nos encontramos con dos escenarios:
- Por un lado, cuando el precio de la luz está muy bajo, podrás notar con la nueva tarifa PVPC un leve aumento, continuando con tus patrones habituales de consumo.
- Por otro lado, cuando el precio de la electricidad sube mucho, porque hay más demanda y es necesario tirar más de fuentes fósiles, con la nueva tarifa la subida no será tanta, por estar el precio vinculado en parte al mercado de futuros. Si bien también subirá porque parte del coste está ligado al mercado diario.
Así que no hay una respuesta clara a si la nueva tarifa regulada será más cara o más barata, ya que dependerá todavía del precio del mercado diario. Además, ten en cuenta que además del precio diario y de los mercados futuros, hay que sumarle el resto de cargos como la potencia contratada, los impuestos eléctricos, entre otros, para calcular tu factura mensual de la luz. Si bien, la tendencia reconocida por el gobierno es que se verá una subida en los precios, al menos el primer año.
Lo que sí está claro es que la factura de electricidad tenderá a ser más estable y evitarnos subidas catastróficas como las que tuvimos el año pasado.
¿Cuándo serán aplicables los cambios en la nueva tarifa regulada o PVPC?
Para quienes vayan a disfrutar de la nueva tarifa regulada o PVPC, esta entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Es decir, que la factura de enero estará basada en el nuevo modelo.
No obstante, esta fecha se adelanta para las comercializadoras de referencia, que son las que pueden ofrecer esta nueva tarifa PVPC. Para estas, la entrada en vigor del nuevo diseño será el 1 de julio de este año. Esto es porque deben ocuparse de las cotizaciones de la cesta de productos de futuro.
¿Qué tengo que hacer para disfrutar de la nueva tarifa regulada o PVPC?
Esto dependerá de la tarifa que ya tengas contratada. En caso de ya estar en el mercado regulado con una tarifa PVPC, no tendrás que hacer nada. Las nuevas condiciones se te aplicarán automáticamente.
Y ¿cómo sé si tengo la tarifa PVPC? Muy fácil, solo tienes que echarle un ojo al apartado de “datos del contrato” de tu factura. Y en este apartado, además del nombre y dirección, aparecerá “tipo de factura” donde te especificará “PVPC” o “mercado regulado”. Si no aparece esta información es que estás en el mercado libre.
Y si tienes una tarifa del mercado libre, tendrás que ponerte en contacto con una de las comercializadoras de referencia que ofrezcan esta tarifa del mercado regulado.
Si quiero seguir dependiendo totalmente del mercado diario mayorista ¿Puedo hacerlo?
Si quieres que el precio de la electricidad de tu factura siga dependiendo por completo del mercado diario OMIE, es posible hacerlo, pero no en el mercado regulado con la nueva tarifa PVPC.
En este caso, tendrás que contratar una tarifa variable (indexada) de las que ofrezcan comercializadoras del mercado libre. Unas alternativas que están obligadas por la directiva europea a ofrecer las comercializadoras que tengan al menos 200.000 clientes.
Y ¿qué diferencia a una tarifa PVPC de una indexada? Pues la PVPC es del mercado regulado y tiene un límite de potencia contratada de hasta 10kW. Mientras, la tarifa indexada se contrata en el mercado libre y no tiene límite de potencia. Además, en la indexada es probable que tengas que pagar una cuota fija de gastos de gestión, además del resto de términos.
Para saber si te compensa una tarifa del mercado libre o regulado, debes tener en cuenta tus hábitos y necesidades de consumo. Si estás dispuesto a ajustar tus mayores consumos a los tramos tarifarios más baratos, la tarifa PVPC del mercado regulado es tu mejor opción.
¿Cómo afecta la nueva tarifa regulada o PVPC al autoconsumo fotovoltaico?
Si tienes instaladas placas solares o estás pensando en pasarte al autoconsumo fotovoltaico, puede que te preguntes ¿cómo me afecta la nueva tarifa PVPC? Pues bien, el precio de los excedentes fotovoltaicos depende del precio de la electricidad. Si esta sube, los excedentes también lo harán; y lo mismo, a la baja.
Bajo esta máxima, la acotación de los límites de subida y bajada aportando una mayor estabilidad al precio de la luz, también se aplica al precio de los excedentes, pero con una diferencia: la tendencia al alza. Hablamos de una estimación, ya que todavía no se sabe cómo se va a calcular el precio de los excedentes con la nueva tarifa regulada o PVPC, pero puede servirte para hacerte una idea.

Veámoslo con un ejemplo concreto. Si tomamos como referencia el precio de un día de junio, el cálculo aproximado en céntimos por kWh (c€/kWh), sería:
P1 – Punta | P2 – Llana | P3 – Valle | Excedentes | |
---|---|---|---|---|
12/06/2023 | 22,3 | 13,3 | 11,6 | 6,6 |
PVPC 2024 | 21,2 | 13,4 | 11,5 | 7,2 |
PVPC 2025 | 20,4 | 13,4 | 11,4 | 7,9 |
PVPC 2026 | 19,8 | 13,5 | 11,3 | 8,5 |
Cómo puedes observar, dado que los precios del día de junio están altos, la tendencia del precio con la nueva tarifa regulada o PVPC es a la baja. Esto lo puedes ver especialmente en el tramo tarifario P1 (Punta). Pero si observamos el precio de los excedentes, aplicando la fórmula utilizada hasta el momento, y con la combinación de los mercados OMIE y OMIP, la tendencia es al alza. Es decir, vemos cómo a medida que entra más en juego el mercado de futuros, el precio de los excedentes aumenta.
Autoconsumir tu propia energía para sacar mayor provecho de la nueva tarifa PVPC
Esperamos que este artículo te haya aclarado, al menos un poco, cómo va a ser la nueva PVPC. Si ya antes la PVPC era la tarifa recomendada para contratar cuando dispones de una instalación de autoconsumo con compensación de excedentes, con la nueva tarifa regulada parece que los beneficios que te aporten tus excedentes pueden ser mayores.
Así que, si estás pensando en instalar placas solares en tu casa o microempresa y así poder beneficiarte de lo que ofrece esta tarifa regulada, contacta con nosotros.
Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: