Componentes de un sistema de aerotermia

Principales componentes de aerotermia: Guía completa

Los principales componentes de aerotermia incluyen bomba de calor, depósito de inercia y de ACS, emisores térmicos, entre otros.

Uno de los pilares en los que se sustenta la transición energética es la sustitución de calderas alimentadas con combustibles fósiles por sistemas de climatización con energía renovable como es la aerotermia.

La aerotermia utiliza la energía contenida en el aire para calentar tu vivienda en invierno, refrigerarla en verano y disponer de agua caliente todo el año. Entre las ventajas de la aerotermia podemos mencionar la alta eficiencia, versatilidad, seguridad, larga vida útil, entre otras. Pero ¿qué elementos componen un sistema de aerotermia?

En Cambio Energético somos especialistas en ahorro y eficiencia energética, y queremos compartir nuestra experiencia contigo para que sepas las opciones que tienes para transitar a las energías renovables. En este caso de hablamos de sistemas de aerotermia, concretamente de los componentes que necesitas para climatización y disponer de agua caliente sanitaria (ACS). Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo producir tu propia energía limpia y renovable, contacta con nosotros.

Tipos de sistemas y equipos de aerotermia

Antes de meternos a hablar de los componentes de un sistema de aerotermia, es importante que sepas que existen diferentes tipos de bombas de calor, en función de los elementos de los que se capta el calor y de cómo se transmite al interior.

Dentro de la aerotermia, los principales sistemas de bombas de calor serían: aire-aire y aire-agua. En este artículo nos vamos a centrar en la aerotermia basada en bombas de calor aire-agua, ya que son más versátiles, al ofrecer también la posibilidad de disponer de agua caliente.

A su vez, dentro de las bombas de calor aire-agua podemos distinguir dos formatos: monobloc, que incluye en una única unidad el módulo hidráulico y el compresor; y bibloc, en el que el compresor se instalaría en el exterior de tu casa, mientras que el módulo hidráulico iría en el interior. Ambas unidades se conectarían a través de la conexión frigorífica o conexión hidráulica.

Dicho esto, pasemos a ver los principales componentes de un sistema de aerotermia.

Aerotermia monobloc y bibloc

Componentes principales de un sistema de aerotermia

Para que el sistema de aerotermia pueda realizar sus funciones de climatización y de generación de agua caliente sanitaria, son necesarios una serie de elementos que detallamos a continuación.

Bomba de calor

La bomba de calor es el elemento central de un sistema de aerotermia. Es la encargada de captar la energía térmica del aire exterior mediante un refrigerante a muy baja temperatura que pasa por diferentes estados para transferir la energía al interior de la vivienda. Un ciclo que se invierte para ofrecer refrigeración en verano.

La bomba de calor incluye cuatro elementos principales:

  • Evaporador. Se trata del dispositivo donde el líquido refrigerante absorbe la energía del aire exterior para, a través de un intercambio de calor, producir la evaporación del mismo. 
  • Compresor. En estado gaseoso, el refrigerante llega a un compresor que aumenta su presión, con lo que las partículas se mueven con mayor rapidez, aumentando así también su temperatura.
  • Condensador. Es donde se produce el intercambio de calor entre el refrigerante a alta temperatura y el agua que será utilizada para climatizar y para ACS.
  • Válvula de expansión. Una vez transferido el calor, el refrigerante sigue manteniendo una alta temperatura, de ahí que sea necesario pasar por la válvula de expansión para disminuir su presión de forma drástica y, con ello, su temperatura, volviendo así a estado líquido para iniciar nuevamente el proceso.
Esquema de funcionamiento de una bomba de calor

Si quieres saber más sobre este proceso, puedes consultar nuestro artículo: ¿Cómo funciona un sistema de aerotermia?

Depósito de inercia

El depósito de inercia puede estar incorporado a la bomba de calor o instalarse de manera independiente. Se trata de un tanque que acumula y mantiene el agua caliente hasta que se pone en marcha la calefacción. Cuando esto sucede, el agua sale del depósito hacia el dispositivo emisor correspondiente.

Gracias al depósito de inercia se evita que la bomba de calor esté constantemente apagándose y encendiéndose, haciendo el sistema más eficiente y reduciendo las posibilidades de avería.

Depósito de inercia de un sistema de aerotermia

Depósito de acumulación ACS 

Depósito de acumulación

El depósito de acumulación también sirve para recoger y mantener la temperatura del agua, pero, en este caso, para el uso de ACS. Además de contar con un buen aislamiento térmico para evitar pérdidas de calor, puede equiparse con resistencias eléctricas que sirvan de apoyo para asegurar que dispones de agua caliente en todo momento.

Equipos emisores

Los equipos emisores son los encargados de distribuir el calor acumulado en el agua, a las diferentes estancias que quieras climatizar. Hay diferentes tipos de emisores, en función de las necesidades que tengas y del confort que quieras alcanzar en las estancias:

  • Radiador: es el típico que se utiliza para las calderas de gas o gasoil, que puede distribuir el calor a las diferentes estancias. Si bien los radiadores tradicionales son para altas temperaturas, con la necesidad de adaptarlos para instalar un sistema de aerotermia, también dispones de radiadores de baja temperatura, ideales para trabajar con una bomba de calor.
  • Fan-coil: este dispositivo combina una batería o intercambiador de frío o calor (coil) y un ventilador (fan), además de un filtro. El agua calentada con la bomba de calor circula por una serie de tubos hasta la batería o intercambiador, momento en el que el ventilador impulsa el aire calentado o enfriado a la estancia que pretendemos climatizar.
  • Suelo radiante: es un circuito de tuberías por donde fluye el agua para calentar o enfriar la estancia. Al estar la mayor parte de las veces ubicado en el suelo, la temperatura se reparte de manera más homogénea, consiguiendo una sensación más confortable que con otros sistemas.

Si quieres saber más sobre estos dispositivos para saber cuál te puede interesar, puedes consultar nuestro artículo: Diferencias entre suelo radiante, fan-coils y radiadores para aerotermia.

Termostato

El termostato sirve para medir y controlar la temperatura de calefacción, refrigeración y ACS desde el interior de la vivienda. A su vez, gracias a la posibilidad que ofrecen algunos fabricantes de conectar y monitorizar las máquinas, puedes controlar de manera sencilla tu sistema de aerotermia desde tu móvil, con la aplicación que ofrece el fabricante.

Componentes auxiliares de un sistema de aerotermia

Además de los componentes principales, la instalación de un sistema de aerotermia puede requerir otros elementos auxiliares, cómo:

  • Bomba circuladora de calefacción: para aquellos casos que no lleve inercia.
  • Tubo multicapa o PPR: compuesto por varias capas polimétricas en su estructura y tubos de Polipropileno utilizados para las canalizaciones de los fluidos de los sistemas de calefacción y ACS.
  • Coquilla aislante: tubo fabricado con un material aislante térmico, de espuma elastomérica (caucho), que recubre las tuberías de conducción de fluidos del sistema para evitar pérdidas de frío y calor.
  • Tubo cofre frigorífico doble aislado: tubería de cobre aislada con un aislamiento térmico de espuma elastomérica de células cerradas en color blanco para conectar las dos unidades de una instalación de aire acondicionado o aerotermia.
  • Filtros: destinados a la eliminación de las impurezas contenidas en los circuitos hidráulicos.
  • Piecerías para tubos: imprescindibles para canalizar y conectar todo el sistema tubos de una forma eficiente (codos, Tes, enlaces, reductores, tapones, etc.).
  • Válvulas: elementos mecánicos que permiten iniciar, detener o regular la circulación del líquido por el sistema de tubos, incluyendo las válvulas de seguridad
  • Cableado libre de halógenos: en los casos que sea necesario por el reglamento, se debe instalar cableado RZ con baja emisión de humos.
  • Magnetotérmicos: protegen el cableado y la instalación ante sobreintensidad y permiten ejercer labores de mantenimiento.
  • Cajas de conexiones y prensaestopas: garantizan la estanqueidad de los elementos de protección y protegen las conexiones ante tirones del cableado.
Componentes auxiliares aerotermia

Combinar aerotermia con paneles solares

Si bien no forman parte de los componentes de una bomba de calor, combinar tu aerotermia con una instalación de placas solares es una decisión inteligente. Esto es porque, a pesar de ser una fuente de energía altamente eficiente, necesita de electricidad para funcionar. Y, dependiendo de la fuente de energía que utilice, podremos hablar o no de un sistema 100% limpio y renovable.

En este sentido, esta combinación ofrece múltiples beneficios, entre los que destacamos:

  • Mayor ahorro económico: la fotovoltaica aportará a la aerotermia la energía que necesita para funcionar. Y toda la energía que autoconsumas no tendrás que comprarla de la red pública, lo que se traduce en un mayor ahorro económico.
  • Reducción del periodo de retorno de la inversión: la aerotermia te permitirá maximizar el uso de tus paneles solares, lo que contribuirá a reducir el tiempo de amortización de tu instalación fotovoltaica.
  • Mayor contribución al medioambiente: alimentando tu aerotermia con energía fotovoltaica, dispondrás de un sistema 100% limpio y renovable.
Instalación de paneles solares para autoconsumo

En este artículo hemos visto los principales componentes de un sistema de aerotermia. Pero, si tienes alguna duda o estás pensando en instalar un sistema de aerotermia, contacta con nosotros:

Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y el asesoramiento sobre las ayudas disponibles. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

Suscríbete a nuestro blog

Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Solicita aquí tu presupuesto

    Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: