Detalle de paneles solares para autoconsumo en una empresa

Instalación fotovoltaica: todo lo que necesitas saber

Una instalación fotovoltaica te permite ahorrar en la factura de la luz, al mismo tiempo que contribuyes al medioambiente, reduciendo las emisiones contaminantes.

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una necesidad, las instalaciones solares fotovoltaicas se alzan como protagonistas de una revolución energética silenciosa pero imparable. Su capacidad para aprovechar la energía solar y transformarla en electricidad las ha convertido en una opción clave para hogares, empresas y comunidades que buscan reducir su huella de carbono y ahorrar en la factura eléctrica. Si estás pensando en instalar un sistema solar o simplemente quieres entender cómo funcionan, aquí encontrarás una guía completa.

En Cambio Energético somos especialista en ahorro y eficiencia energética. Queremos compartir nuestra experiencia contigo para que sepas todo lo que te ofrece tu transición a energías renovables. En el artículo de hoy te ofrecemos una guía detallada para comprender en profundidad qué es una instalación fotovoltaica, cómo funciona, los tipos que existen, sus componentes principales y las ventajas que ofrece, además de otros aspectos clave que debes considerar si estás pensando en instalar un sistema solar fotovoltaico.

Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo producir tu propia energía limpia, te invitamos a que contactes con nosotros.

¿Qué es una instalación fotovoltaica?

Una instalación fotovoltaica es un sistema que transforma la luz del sol en electricidad mediante el uso de paneles solares. Estos paneles están compuestos por células solares fotovoltaicas, fabricadas generalmente de silicio, que generan corriente continua (CC) al ser expuestas a la radiación solar. Posteriormente, un inversor solar convierte esa corriente continua en corriente alterna (CA), que es la utilizada en la mayoría de los hogares y negocios.

Esta electricidad puede usarse directamente, almacenarse en baterías de litio o, en el caso de instalaciones conectadas a la red, inyectarse para su venta o compensación. Su flexibilidad las hace ideales tanto para alimentar una vivienda unifamiliar como para abastecer grandes industrias o comunidades de vecinos. Y son clave en la lucha contra el cambio climático al proporcionar energía renovable y libre de emisiones.

Instalación solar fotovoltaica en una vivienda

Cómo funciona una instalación solar fotovoltaica

Una instalación de placas solares fotovoltaicas convierte la energía del sol en electricidad utilizable para satisfacer las necesidades de un hogar, empresa o industria. Este proceso, basado en el efecto fotovoltaico, se realiza a través de componentes clave que trabajan en conjunto. A continuación, desglosamos su funcionamiento paso a paso:

Los paneles solares están compuestos por celdas fotovoltaicas de materiales semiconductores, como el silicio. Cuando la luz solar incide sobre estas celdas, los fotones (partículas de luz) golpean los átomos del material semiconductor. Esto libera electrones, generando una corriente eléctrica continua (CC).

La electricidad generada por los paneles solares está en forma de corriente continua (CC), que no puede ser utilizada directamente por los electrodomésticos ni inyectada a la red eléctrica. Por ello, pasa por un inversor solar, que convierte la corriente continua en corriente alterna (CA), que es el tipo de energía utilizable en las instalaciones eléctricas.

La corriente alterna transformada fluye hacia el cuadro eléctrico del edificio, desde donde se distribuye a los diferentes aparatos y sistemas. Si la instalación fotovoltaica está conectada a la red eléctrica, cualquier exceso de energía generada puede ser vertido a la red, o almacenado si se dispone de un sistema de baterías.

Con la energía que produces y no consumes en el momento, puedes:

  • Almacenarla en baterías: Los sistemas con almacenamiento permiten guardar el excedente de energía para usarlo en momentos en que no haya generación solar (por ejemplo, de noche).
  • Verterla a la red: En instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a la red, el excedente puede ser compensado económicamente mediante un contrato de autoconsumo con compensación por excedentes con la comercializadora.

La mayoría de las instalaciones modernas incluyen sistemas de monitorización que permiten visualizar la producción de energía en tiempo real. Además, componentes como los optimizadores de potencia pueden maximizar la eficiencia del sistema, especialmente en lugares con sombras parciales.

Tipos de instalaciones solares fotovoltaicas

La elección del tipo de instalación dependerá de factores como la ubicación, el acceso a la red eléctrica y las necesidades energéticas específicas.

Una instalación fotovoltaica conectada a la red está vinculada al suministro eléctrico de la red pública. Es lo que se conoce propiamente como autoconsumo solar y permite consumir la electricidad generada por los paneles y, cuando hay excedentes, verterlos a la red para obtener una compensación. De esta forma, puedes consumir energía solar cuando está disponible y recurrir a la red eléctrica en momentos de baja producción. Dicho esto, una instalación fotovoltaica conectada a la red es ideal para viviendas y empresas que buscan reducir su dependencia energética y ahorrar en la factura eléctrica.

Una instalación fotovoltaica aislada está diseñada para ubicaciones sin acceso a la red eléctrica, como casas rurales o refugios. Es decir, su objetivo es proporcionar suministro eléctrico donde no lo hay, ofreciendo una independencia energética total. Para ello, una instalación fotovoltaica aislada incorpora baterías de litio para almacenar la energía fotovoltaica generada durante el día y usarla cuando más la necesites, ya sea por la noche o en días nublados cuando la producción solar es menor. En una instalación fotovoltaica aislada es especialmente importante realizar un correcto dimensionamiento, ya que no dispondremos de la red y la fotovoltaica será nuestra principal fuente de energía, más allá de un generador de respaldo que puedas utilizar de manera puntual.

Una instalación fotovoltaica híbrida combina las características de una instalación fotovoltaica aislada y una instalación conectada a la red. Las instalaciones solares fotovoltaicas híbridas pueden estar conectadas a la red eléctrica pero también incluyen sistemas de almacenamiento, ofreciendo mayor autonomía y seguridad ante cortes de suministro. Por tanto, hablamos de sistemas más autónomos y con más flexibilidad que permiten un mayor ahorro en la factura eléctrica. Y, en caso de necesitarlo, tienes la red a tu disposición cuando no te alcanza tu producción solar. Además de con baterías, también se pueden hibridar las instalaciones solares fotovoltaicas con otras fuentes de energía renovable, como la eólica, la aerotermia o generadores eléctricos.

Componentes principales de una instalación fotovoltaica

Una instalación solar fotovoltaica está compuesta por varios elementos que trabajan en conjunto para generar, almacenar y distribuir energía. A continuación, desglosamos los componentes de una instalación fotovoltaica más importantes:

Paneles solares: El corazón del sistema. Están compuestos por células fotovoltaicas, generalmente de silicio, que absorben los fotones de la luz solar y los convierten en electrones.

Inversor fotovoltaico: Es el cerebro de la operación. Transforma la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna, que es la que usamos en nuestros hogares y empresas.

Estructura de soporte: El esqueleto que mantiene los paneles en la posición óptima para captar la luz solar.

Sistema de monitoreo: Facilita el seguimiento en tiempo real de la producción y el consumo de energía.

Baterías (opcional): Almacenan el exceso de energía para su uso posterior.

Regulador de carga (opcional): Controla la carga y descarga de las baterías, prolongando su vida útil.

¿Quieres una instalación solar fotovoltaica?

Nuestro equipo de profesionales altamente cualificados está a tu servicio para ayudarte en todo lo que necesitas para conseguir la instalación fotovoltaica que mejor se adapte a tus circunstancias. Podemos atenderte en toda España.

    Ventajas de una instalación solar fotovoltaica

    Apostar por una instalación solar fotovoltaica ofrece múltiples ventajas. De las principales, damos cuenta a continuación:

    Al generar tu propia electricidad, estas reduciendo la energía que compras de la red y, por tanto, estás ahorrando significativamente en la factura energética.

    Las instalaciones solares fotovoltaicas no generan gases de efecto invernadero ni contaminantes durante su funcionamiento, ayudan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, siendo una opción ecológica que contribuye a la lucha contra el cambio climático.

    Al generar tu propia energía limpia, una instalación solar fotovoltaica permite depender menos de las compañías eléctricas y protegerse de las fluctuaciones de precios de la electricidad.

    Actualmente dispones de ayudas económicas por una instalación fotovoltaica. Hablamos tanto de subvenciones que van convocando las diferentes comunidades autónomas como, especialmente, los beneficios fiscales que ofrecen este tipo de instalaciones, ya sea en forma de bonificaciones en el IBI o de deducciones en el IRPF. Lo que te ayudará a recuperar la inversión más rápidamente.

    Un inmueble con una instalación solar aumenta su valor en el mercado, ya que es más eficiente y sostenible, generando su propia energía limpia y renovable.

    Los paneles solares tienen una vida útil promedio de 25 a 30 años, incluso más, y requieren muy poco mantenimiento, especialmente si los comparamos con otros sistemas energéticos. Generalmente, con una revisión completa anual y la limpieza de placas solares periódica es suficiente.

    Las instalaciones solares fotovoltaicas son altamente escalables. Esto significa que puedes empezar con una instalación pequeña y ampliarla según tus necesidades o presupuesto. Esta flexibilidad las hace adaptables a todo tipo de edificios y consumos.

    A diferencia de otras fuentes de energía, como los generadores diésel, las instalaciones solares operan en completo silencio. Esto las hace ideales para entornos urbanos y zonas residenciales donde el ruido puede ser un problema.

    Las instalaciones solares fotovoltaicas permiten a los consumidores convertirse también en productores, cambiando el paradigma energético tradicional, hacia un sistema energético más descentralizado.

    Factores clave a considerar antes de realizar una instalación solar fotovoltaica

    Si estás pensando en instalar placas solares en tu casa o en tu empresa, es importante que tengas en cuenta una serie de consideraciones sobre las instalaciones solares fotovoltaicas:

    Ubicación y orientación: La eficiencia depende de la cantidad de radiación solar que reciben los paneles, por lo que deben contar con la correcta orientación e inclinación. También debes asegurarte de que cuentas con espacio hábil suficiente para la instalación fotovoltaica.

    Consumo energético: Es crucial dimensionar correctamente el sistema para cubrir las necesidades energéticas que puedas tener en el presente y en el futuro (aerotermia, carga de vehículos eléctricos, etc.).

    Presupuesto: Aunque la inversión inicial puede ser elevada, debes considerar el ahorro a largo plazo y los incentivos disponibles que compensan este coste y reducen el periodo de retorno de la inversión.

    Calidad de los componentes: Elegir equipos de marcas reconocidas y con solvencia demostrada, garantiza mayor durabilidad y rendimiento de la instalación solar fotovoltaica.

    Regulaciones locales: Ten en cuenta que cada ayuntamiento tiene sus normas y pueden requerir permisos específicos.

    El proceso de instalación fotovoltaica autoconsumo

    Los principales pasos a dar para disponer de una instalación fotovoltaica autoconsumo y disfrutar de todas sus ventajas, son:

    Un técnico especializado evalúa factores como la radiación solar de la ubicación, la orientación e inclinación del tejado, las sombras y obstáculos, el consumo eléctrico estimado y el espacio disponible para la instalación, entre otros.

    Aquí se determina el número y tipo de paneles solares, la potencia del inversor, el cableado y protecciones necesarias, la capacidad de las baterías, etc.

    Si bien el proceso de tramitación varía según la normativa local, generalmente incluye licencia de obras, autorización de la compañía eléctrica (para sistemas conectados a red), registro de la instalación en el organismo competente, entre otros permisos.

    El proceso de instalación fotovoltaica autoconsumo incluye el montaje de la estructura de soporte y la colocación de los paneles, la instalación del inversor y otros componentes, así como el cableado y conexiones, además de la instalación de componentes adicionales si se quiere contar con baterías.

    Una vez tenemos todos los componentes instalados y conectados se pone el sistema en marcha, verificando todos los componentes, realizando pruebas de funcionamiento y la configuración del sistema de monitorización.

    Suscríbete a nuestro blog

    Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Instalaciones solares fotovoltaicas: Una inversión para el presente y el futuro

      Como hemos visto en este artículo, adoptar una instalación fotovoltaica es una decisión inteligente y sostenible que no solo beneficia al medio ambiente, sino también a tu economía. La tecnología solar está cada vez más accesible, con opciones adaptadas a diferentes necesidades y presupuestos. Ya sea para tu hogar, negocio o comunidad, invertir en energía solar es un paso hacia un presente y futuro más limpio y eficiente.

      La revolución solar está en marcha, y cada tejado, cada terraza, cada espacio soleado es una oportunidad para ser parte de ella. ¿Estás listo para dar el salto y convertirte en un productor de energía limpia? Si es así, te invitamos a que contactes con nosotros. No solo te asesoraremos en todo lo que necesites saber, sino que, además, cuando contratas tu instalación fotovoltaica con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y el asesoramiento sobre las ayudas disponibles. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso por tu parte. Estaremos encantados de atenderte.

      Preguntas frecuentes

      El precio de una instalación fotovoltaica depende de varios factores, como la potencia requerida, la calidad de los paneles y los componentes, y la complejidad de la instalación. En España, el coste medio para una vivienda unifamiliar puede oscilar entre 4.000€ y 10.000€, dependiendo del tamaño del sistema. Sin embargo, las ayudas y subvenciones disponibles pueden reducir significativamente la inversión inicial.

      Una instalación fotovoltaica es siempre rentable. Su rentabilidad depende del consumo energético del hogar, el precio de la electricidad y las ayudas disponibles. En la mayoría de los casos, el retorno de la inversión se logra en 5 a 8 años, tras los cuales el ahorro en la factura eléctrica supone un beneficio directo. Además, con una batería virtual o acumuladores, el aprovechamiento de la energía generada puede ser aún mayor.

      Para una instalación fotovoltaica se requieren los siguientes elementos:
      Paneles solares, que captan la energía del sol.
      Inversor solar, que convierte la energía generada en electricidad utilizable.
      Estructuras de soporte, para fijar los paneles en el tejado o suelo.
      Baterías (opcionales), para almacenar la energía y usarla en otro momento.
      Cableado y protecciones eléctricas, que garantizan la seguridad y eficiencia del sistema.
      Legalización y permisos, necesarios para conectar la instalación a la red y beneficiarse de compensaciones o ayudas.

      En España, Hacienda ofrece deducciones en el IRPF de hasta un 60% del coste de la instalación de placas solares si se cumplen ciertos requisitos, como mejorar la eficiencia energética del hogar. Además, hay otras bonificaciones en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) de hasta un 50% durante varios años, dependiendo del municipio.

      Si tienes más dudas, ¡contáctanos y te asesoramos sin compromiso!

      Solicita aquí tu presupuesto

      Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

        Deja un comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: