
Últimas novedades en los inversores victron
Te presentamos las principales novedades de Victron en inversores y accesorios para tu instalación fotovoltaica.
Victron Energy sigue apostando por la investigación y desarrollo para continuar mejorando los productos que te puede ofrecer para tu instalación fotovoltaica. Desde el desarrollo de nuevas versiones más potentes de sus gamas Multiplus II y Quattro II, para voltajes de 120V y 230V; hasta mejoras en los sistemas de configuración y monitorización de los sistemas Victron.
En Cambio Energético queremos mantenerte al tanto de las novedades que ofrecen los principales fabricantes del mercado fotovoltaico. De esta manera, podrás contar con información para decidir sobre los equipos que mejor te convienen para tu autoconsumo. Si quieres empezar a ahorrar con energía limpia, contacta con nosotros:
En este artículo, te presentamos las principales novedades del fabricante Victron Energy , tanto en inversores como en accesorios de configuración y comunicación del sistema.
Novedades en inversores-cargadores Victron
Victron se caracteriza por contar con equipos muy flexibles (monofásicos y trifásicos), ofreciendo el rango más amplio del mercado, con potencias de 500 a 5000W en 12V (7 modelos), que llegan a 10.000 (9 modelos) en 24V y a 15.000 en 48V (10 modelos).

Veamos en qué consisten las novedades de este fabricante en materia de inversores-cargadores.
Novedades en los inversores Victron Quattro II

En la gama de inversores Quatro II de Victron, componente compuesto de un inversor y un cargador, las principales novedades son: por un lado, la inclusión de dos relés en lugar de uno. Estos dos relés funcionan como uno solo en instalaciones aisladas y de forma separada si se trata de un autoconsumo con almacenamiento, para poder realizar la función anti-isla. Por otro lado, el Quattro II cuenta con una nueva carcasa, pasando del acero al aluminio para conseguir equipos más ligeros.
Actualmente ya están disponibles para 230V los modelos Quatro II 24/5000 y 48/5000. Y a partir del tercer trimestre del año estará disponible el Quatro II 12/3000 2x120V. Y, más adelante, la versión Quatro II 24/3000 2x120V.
Nuevos inversores Victron MultiPlus-II 8k y 10k

En la gama MultiPlus-II, inversores cargadores con funcionalidad para sistema de almacenamiento de energía (ESS), Victron lanza los modelos de 8 y 10kW con eficiencias máximas de 95 y 96%, respectivamente.
Las principales mejoras en estos modelos serían: la reducción de costes; contar con una potencia pico un poco menor (un poco menos del doble de su potencia durante 2 minutos); incorporar un relé de transferencia de 100A; y la sustitución de la caja de acero por una de aluminio, lo que le aporta una mayor ligereza al equipo.
Es necesario comentar que, a diferencia de los modelos anteriores, estos inversores no sirven para sistemas paralelos, pero sí para trifásicos. Los modos de funcionamiento incluyen: aislada, energía de respaldo (back-up) y autoconsumo. Actualmente está en curso la prueba de código de red (anti-isla).
Otros elementos a destacar serían: los 50A de corriente alterna (CA) que ofrece en la salida auxiliar; tener dobles terminales de batería; y contar con pernos M6 para cables de alimentación de CA.
Inversores Victron MultiPlus-II GX
El MultiPlus-II GX integra un inversor/cargador MultiPlus-II y un dispositivo GX con una pantalla de 2 x 16 caracteres. Ten en cuenta que si quieres monitorizar y controlar en remoto tu instalación con el resto de inversores o inversores cargadores Victron debes contar con un dispositivo GX, ya sea Cerbo, Color Control o Venus.

Este inversor se comunica con cargadores solares, baterías y otros dispositivos para controlar una instalación conectada a la red, aislada o remota. Si necesitas más producción, estos inversores cargadores se pueden conectar en paralelo y también puede configurarse para un sistema trifásico. Y ofrece opciones avanzadas como: función SAI, posibilidad de limitar la carga y complementar la potencia de red con la de la batería.
Es un equipo diseñado para instalaciones en las que necesitas conectarte a otros productos o disponer de un control remoto, como sucede con los sistemas de almacenamiento de energía, (tanto conectados como desconectados de la red eléctrica) y ciertas aplicaciones móviles.
Las mejoras en este modelo de inversor de Victron llegan en forma de hardware. Por un lado, cuenta con Bluetooth integrado, que podrás configurar con Ethernet o Wifi gracias a la aplicación Victron Connect.
Por otro lado, se introduce un cambio del Puerto BMS-Can a VE.Can Port para funcionar con baterías inteligentes. Esto significa que ofrece velocidades de hasta 500kbps y que el puerto también se puede usar, por ejemplo, para conectar un cargador solar.
Equipos Victron RS para baja frecuencia

Los RS Smart Solar y Multi RS Solar son un inversor e inversor-cargador de 48V y 6kVA, con entrada de 450VCC y hasta 4kWp. Este año el fabricante lanza los inversores Victron RS Smart, con la misma potencia que el RS Smart Solar, pero con la diferencia que no tiene entrada de paneles solares. Además, tiene un bajísimo autoconsumo y, gracias a su ligereza, hace que la instalación sea rápida y sencilla.
El adjetivo ‘Smart’ significa, en este caso, que cuenta con Bluetooth integrado lo que supone una mejor monitorización del sistema. Y este inversor se puede conectar con cualquier tipo de batería.
A estos inversores, hemos de añadir la novedad del MPPT RS SmartSolar, un controlador de carga solar con seguimiento ultrarrápido del Punto de Máxima Potencia (MPPT). Tiene una entrada de paneles solares de hasta 450VCC y una salida de 100A o 200A, con 2 y 4 MPPTs respectivamente. De esta forma, amplían el campo solar máximo hasta los 5,8 y 11,5 kWp (a 57,6V).
Vmax | Nº de MPPTs | Máxima corriente | Máximo campo solar |
450V | 2 | 100ª | 5,8kWp |
450V | 4 | 200ª | 11,5kWp |

Al tratarse de una tecnología de alta frecuencia, hace que los equipos sean más eficientes, ligeros (7,9kg) y silenciosos. Cuenta con una pantalla donde se muestra el Display de la instalación, así como la conexión Bluetooth que, como decíamos, se puede configurar con Victron Connect. De esta forma, podrás programar los parámetros de carga de la batería, entre otras funcionalidades, a través de tu teléfono inteligente.
Novedades en autoconsumo con acumulación o ESS
Para las soluciones fotovoltaicas con almacenamiento, la principal novedad se refiere al modo “Total de las fases”. Ahora se realiza un uso compartido de la energía en corriente continua (CC), batería y fotovoltaica, en todas las fases. El resultado es una reducción de la energía que necesitas comprar de la red. De esta forma, podrás compensar la lectura entre fases en los sistemas trifásicos.


Por su parte, el Lynx Smart BMS es un dispositivo para sistemas de 12, 24 o 48V, hasta 500A. Se comunica por Bluetooth y VE.Can con dispositivo GX. Sirve para desconectar el sistema de CC para proteger las baterías y para paralelizar baterías. El BMS te permite gestionar la carga y descarga de la batería de litio. Te asegura que todas las baterías van a estar al mismo nivel y voltaje. Y también puedes decir hasta donde descarga la batería, protegiendo contra descargas totales.

Victron Energy sigue dando pasos para simplificar las instalaciones. En este caso, gracias al VE.Bus BMS no necesita asistente. Tanto el tipo de batería, los voltajes y demás configuraciones se realizan automáticamente.
Mejoras en configuración y monitorización de los sistemas Victron
Victron Energy también ha mejorado los SmartShunt para la monitorización de baterías, haciéndolos totalmente compactos y con los cables preparados para montar los conectores. Estos dispositivos contarán con una grado de protección IP67, haciéndolos aptos para instalaciones interiores y exteriores.

La monitorización también se mejora ofreciendo, además de la GX Touch de 50mm, la GX Touch de 70 mm. Y ahora Victron también dispone de un sistema de monitorización inalámbrica de temperatura, para controlar la temperatura ambiente donde están las baterías, así como de las diferentes estancias de la vivienda. Viene en dos modelos (normal y pro) y es perfecto para sistemas retro-fit/DYI.
El Portal VRM para visualizar y gestionar la instalación te ofrece una descripción general de la instalación, con detalles del panel y más funciones de gestión, así como otras pequeñas mejoras.

Por su parte, VictronConnect, la aplicación de configuración y monitorización, ha mejorado para las baterías de litio Smart, que se puede ver si las células están equilibradas, cuestión que afecta a la fiabilidad y durabilidad del equipo. También ofrecen la posibilidad de ver el histórico de tendencias. Algo que te puede ser útil para mejorar la eficiencia de tu sistema.
Próximamente… Cargador de vehículo eléctrico
Finalmente, al igual que buena parte de los principales fabricantes de inversores fotovoltaicos, Victron Energy también está preparando para compatibilizarse con la movilidad eléctrica. Pronto podremos disfrutar de su cargador para vehículo eléctrico que contara con potencias de 7,3kW en monofásica y 22kW en trifásica.
Tendrá dos modos de trabajo, pantalla táctil LCD y comunicación por Wi-Fi. Y si lo integras con un dispositivo GX, también podrás gestionar las cargas de manera remota.
Como hemos visto, Victron Energy continúa siendo una de los principales referentes a nivel de inversores fotovoltaicos, con capacidad para adaptarse a las diferentes necesidades energéticas y de tipo de instalación que puedas requerir.
Si quieres más información sobre este fabricante, contacta con nosotros. También si lo que buscas es pasarte al autoconsumo fotovoltaico. Si contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la tramitación de la subvención y la legalización. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: