
Potencia de inversor fotovoltaico: Cuál necesito para mi autoconsumo
Elegir la potencia de tu inversor fotovoltaico requiere atender a factores como tus necesidades energéticas, la potencia pico de los paneles solares, las características geográficas y de la ubicación de la instalación.
Si estás pensando en pasarte al autoconsumo fotovoltaico en tu casa o empresa, uno de los elementos fundamentales para el diseño de la instalación es su dimensionamiento. Es decir, qué tamaño o potencia deben tener los componentes.
Hablar de potencia en un autoconsumo solar es hablar de la potencia pico de los paneles solares y de potencia nominal del inversor. Pero ¿cómo se relacionan estas potencias? Y ¿cómo saber la potencia que necesito en mi inversor?
En Cambio Energético somos especialistas en ahorro y eficiencia energética, y queremos compartir contigo nuestra experiencia para facilitarte en lo posible tu transición a las energías renovables. En este artículo te hablamos de los elementos a tener en cuenta para saber la potencia que debes instalar en tu inversor fotovoltaico. Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo producir tu propia energía limpia y renovable, contacta con nosotros.
¿Qué es un inversor fotovoltaico y para qué sirve?
Los paneles solares producen electricidad en corriente continua (CC) a partir de la radiación solar. Sin embargo, la mayor parte de los electrodomésticos y equipos eléctricos de una casa o empresa se alimentan de corriente alterna (CA). Por lo que para disfrutar de la energía solar es necesario transformar la CC en CA. Y aquí es donde entra en juego el inversor solar, cuya función primigenia es la de convertir la CC en CA para poder consumirla en tu hogar o negocio.
El inversor fotovoltaico viene a ser el cerebro de la instalación solar, encargado de gestionar su funcionamiento y de administrar toda la información de tu planta para que puedas hacer un seguimiento mediante un sistema de monitorización.
Pero, actualmente, un inversor solar también realiza otras funciones, como:
- Optimizar el sistema, aumentando la producción de los paneles solares de manera individualizada.
- Realizar un seguimiento de los rendimientos de la actividad eléctrica.
- Proteger tu sistema, identificando posibles problemas y estableciendo mecanismos para su protección.
- Permitir operar en diferentes condiciones de humedad, suciedad atmosférica y temperatura.

Además, las tendencias en la fabricación de inversores solares incluyen: la digitalización de los sistemas, una mayor flexibilidad y versatilidad aumentando las posibilidades de aplicación de un mismo componente, el aumento de la seguridad energética y la comunicación inteligente, entre otras.
¿Cuál es la potencia máxima que puede tener mi inversor fotovoltaico?
Podrías pensar que la potencia máxima del inversor fotovoltaico es aquella que puedas pagar. Pero no es así. La máxima potencia que puedes tener en tu inversor solar no puede superar la potencia máxima admisible que aparece en el boletín, es decir, en el Certificado de tu Instalación Eléctrica.
Hablamos de potencia máxima, por lo que si quieres instalar un equipo más pequeño, de menor potencia, no tendrás ningún problema.
Puede que te preguntes ¿no depende de la potencia pico de los paneles solares? Y la respuesta es que no, depende de la potencia nominal del inversor que es la que muestra la cantidad de energía que tu sistema puede procesar.
¿Qué debo tener en cuenta para elegir la potencia de mi inversor fotovoltaico?
Para elegir la potencia de tu inversor fotovoltaico es importante considerar diferentes factores, que resumimos a continuación.
Necesidades energéticas
Lo primero es saber las necesidades energéticas que quieres alimentar con tu sistema de paneles solares. No es lo mismo que necesites energía solo para la iluminación y los electrodomésticos básicos, que quieras alimentar también un sistema de aerotermia o cargar tu vehículo eléctrico.
Cuanta más potencia tengan las cargas que quieras cubrir con la fotovoltaica, mayor será la potencia del inversor que requieras.
Potencia del campo fotovoltaico
Otro elemento que influye en la potencia del inversor fotovoltaico es la potencia pico de los paneles solares que quieras instalar. En las especificaciones técnicas de cada inversor te indica cuál es la potencia máxima fotovoltaica que el equipo puede gestionar. Es muy importante seguir esta indicación, ya que de lo contrario, es más probable que el sistema se sobrecargue y pueda dañar el equipo, además de desperdiciarse energía.
Y ¿cuál es la relación entre la potencia pico de los paneles solares y la potencia nominal del inversor? En términos generales, se recomienda instalar entre un 15 y un 25% más de potencia pico que de potencia nominal. Esto es porque la potencia pico de los paneles solares raramente se alcanza, al tener que contar con unas condiciones muy específicas. De ahí que, para sacar el máximo provecho de tu inversor, es importante contar con más potencia en los paneles solares.
Sin embargo, con el avance de la tecnología y la posibilidad de integrar nuevos consumos energéticos, como las bombas de calor para climatización y agua caliente sanitaria o la carga de vehículos eléctricos, ya hay inversores solares, como los SolarEdge, capaces de gestionar un campo fotovoltaico sobredimensionado hasta un 200%, es decir, el doble de potencia pico en relación a la potencia nominal.
Eso sí, cuando tienes mucha más potencia en paneles solares que en inversor, puede que haya días en los que se produzca lo que se denomina como clipping solar o recorte del inversor fotovoltaico. Este fenómeno sucede cuando la producción fotovoltaica excede la cantidad total de energía que el inversor puede gestionar en un momento dado. Esto no dañará tu equipo, reducirá la cantidad de electricidad que puedes aprovechar en los momentos de máxima producción, pero la aumentará en las primeras y últimas horas del día.

Emplazamiento geográfico de la instalación
Otro factor a considerar para elegir la potencia de tu inversor fotovoltaico tiene que ver con las características del emplazamiento geográfico de tu instalación. Tanto la cantidad de radiación solar que puedan llegar a tus paneles como la temperatura, determinarán la producción fotovoltaica que puedas tener.
Si vives en regiones con más luz solar y temperaturas moderadas, los módulos fotovoltaicos producirán más energía y, por tanto, necesitarás un inversor que gestione esa potencia pico. En estos casos, la potencia pico y la potencia nominal podrían estar más equilibradas. Sin embargo, si, por el contrario, vives en zonas con menos horas solares pico o de altas temperaturas, la producción fotovoltaica será menor, con el mismo número de paneles solares del caso anterior. En estos casos, necesitarás menos potencia nominal en el inversor para gestionar la potencia pico de los módulos fotovoltaicos.
Características del lugar de instalación
Otros factores que inciden en la producción fotovoltaica y que, por tanto, también determinarán la potencia a instalar en el inversor, son las características del lugar donde se realice la instalación.
Hablamos, por un lado, de la orientación e inclinación de los paneles solares. Una orientación Sur e inclinación de en torno a 30º, generarán una mayor producción fotovoltaica que si tienes una orientación Este y una inclinación de 10º, por ejemplo. Por tanto, cuando las condiciones del lugar de instalación son favorables, la producción será mayor y necesitarás más potencia nominal, que si cuenta con diferente orientación e inclinación.
Por otro lado, hablamos de las incidencias que puede tener en la producción cuestiones como el sombreado que pueda afectar a los paneles solares u condiciones climáticas como el polvo, la humedad o la suciedad que puede generar el ambiente. Todos estos elementos influyen en la producción solar y, también, en la elección de la potencia que necesitas en tu inversor.

Suscríbete a nuestro blog
Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.
Consulta con profesionales del sector
En este artículo hemos visto cómo hay que tener en cuenta diferentes factores para elegir la potencia nominal a instalar en tu inversor fotovoltaico. Desde tus necesidades energéticas a la potencia pico que instalar en tu cubierta, mediado por las características geográficas y de la ubicación de la instalación.
Por ello, recomendamos consultar con profesionales del sector que cuentan con las herramientas y el conocimiento necesario para evaluar tus necesidades específicas, realizar un análisis detallado de tu consumo de energía y diseñar un sistema solar que se adapte a tus requisitos y objetivos.
Si estás buscando un inversor para tu autoconsumo fotovoltaico, te invitamos a que contactes con nosotros. Además de asesorarte en todo lo que necesitas saber, cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: